De ciertos académicos
Hace días, fue elegida miembro de la Real Academia de la Lengua
Española la escritora Soledad Puértolas. Quienes la apadrinaron –y
nunca mejor utilizada la expresión, porque en este asunto “quien tiene
padrinos se bautiza”-- tuvieron que ingeniárselas para encontrar unas
razones que justificaran la entrada de la candidata en el sancta
sanctórum de la lengua. Las ocurrencias imaginadas fueron de tal
calibre ridículo que bien podrían haberse utilizado para entronizar en
la misma caverna lingüística a Corín Tellado o a Marcial Lafuente
Estefanía, valga la redundancia. Al fin y al cabo, ¿qué escritor no se
esfuerza en “construir un mundo literario propio y personal”? Sería
divertido que fuera ajeno e impersonal. Más ...
Los secundarios de la Real Academia Española
Ya sé que dicho así, de sopetón, puede resultar un poco difícil de
creer; pero les aseguro que pocas actividades me resultan tan
entretenidas y chistosas como leer en la prensa las noticias
relacionadas con la Real Academia Española. No me ocurre con todas
ellas, eso también es cierto; a algunas les concedo la relevancia y el
alcance que realmente tienen, como la reciente elección de Inés
Fernández Ordóñez, la primera lingüista que ingresa en la RAE, o la más
reciente aún presentación de la nueva Gramática académica, la más
cercana a la ciencia lingüística de las hasta ahora elaboradas y
publicadas por la institución. Más ...
La Real Academia ingresa en Javier Marías
El
ingreso de un pseudoescritor y pseudointelectual como Javier Marías, en
la Real Academia Española de la Lengua, constituye la gran infamia que
culmina la serie de ellas que ha venido cometiendo, durante los últimos
años, el director –morganático– de la misma, Víctor García de la
Concha. Más ...

Los gazapos Academia
¿Alguien ha leído la Ortografía de la lengua española que
perpetró la Real Academia en 1999? Lo ha hecho, y muy bien, el escritor
y académico ecuatoriano Gustavo Alfredo Jácome, que ha hecho una
lectura de la secreción académica línea por línea, con el mismo método
de crítica acompasada que practican en el Centro de Documentación de la
Novela Española y que tan buenos resultados ha dado con los Javier
Marías, Antonio Gala, Almudena Grandes, Maruja Torres y otros
persistentes virus de las letras españolas. Más ...
La prosa modélica del director de la Real Academia Española
En el diario La Razón del 10 de marzo de 2003, apareció el siguiente
artículo del director de la Real Academia Española, don Víctor García
de la Concha. Un artículo cuya aparición celebramos en su momento, en
nuestra edición de papel, y que en adelante encabezará esta sección,
como modelo de prosa y de fluidez de pensamiento, que todos debemos
imitar. Después de transcribirlo lo comentamos, haciendo notar sus
principales aciertos. Más ...
Carta a los académicos de la RAE
Señores académicos: ¿desean ustedes que se repitan artículos como, por ejemplo, éste que transcribo a continuación de El Mundo
de 23 de diciembre de 1996, firmado por el profesor Gabriel Albiac, con
motivo del ingreso en la RAE del Consejero Delegado de Prisa, Juan Luis
Cebrián? Más ...
|